Tío de Caligula, uno de los pocos miembros de la familia que sobrevivierón tras la conspiración contra el emperador.
Claudio nació en Lugdunum, en la Galia (actualmente la ciudad de Lyon, en Francia), y recibió el nombre de Tiberio Claudio Druso.Sus padres fueron Nerón Claudio Druso, hermano de Tiberio, y Antonia, hija de Marco Antonio y OctaviaEn el año 9 a.C., Druso murió de forma inesperada, posiblemente a causa de una herida. Claudio quedó entonces a cargo de su madre, que nunca volvió a casarse.Antonia se refería a él como un monstruo, y le utilizaba como ejemplo de estupidez. Parece ser que lo dejó a cargo de su abuela, Livia, durante algunos años.Livia fue muy poco más amable con él, y a menudo le enviaba cortas e iracundas cartas de reproche.
a menudo le enviaba cortas e iracundas cartas de reproche.
La imposición de la toga viril se hizo en secreto y Augusto lo relegó a un puesto secundario en el cargo sacerdotal. Claudio quedó bajo el cuidado de un "antiguo conductor de mulas"[6] para que le mantuviese bajo una cierta disciplina, partiendo de la lógica de que su condición se debía a la vaguería y a la falta de espírituEn el año 7, Tito Livio fue contratado como tutor del chico para enseñarle historia, con la asistencia de Sulpicio Flavio. Claudio pasó mucho tiempo con éste último, así como con el filósofo estoico Atenodoro Cananita. Claudio se dedicó a los estudios y destacó de forma brillante en materias como matemáticas, gramática, geometría y sobre todo historia. Aprendió medicina y griego, que llegó a hablar con fluidez, y leyó con avidez las obras de Atenodoro.
Finalmente, fue su trabajo como historiador el que acabó con su incipiente carrera política, Claudio comenzó a trabajar en una obra acerca de la historia de las Guerras Civiles de la República de Roma que pudo haber sido demasiado verídica, o bien demasiado crítica con Augusto.En cualquier caso, era demasiado pronto para un hecho como ése, y pudo haber servido simplemente para recordar a Augusto que Claudio era descendiente de Marco Antonio. Su madre y su abuela actuaron rápidamente para terminar con eso, aunque la experiencia pudo haberles servido como muestra de que Claudio no estaba preparado para un cargo público, al no parecer lo suficientemente digno de confianza. El hecho es que cuando retomó el trabajo narrativo más adelante en su vida, Claudio se saltó la época de las guerras acaecidas durante el Segundo Triunvirato.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y su familia sacó a Claudio de la esfera política. Cuando se erigió el arco del triunfo de Pavía en honor al clan imperial en el año 8, el nombre de Claudio quedó inscrito junto con los príncipes fallecidos, Cayo César y Lucio César, y con los hijos de Germánico.Cuando Augusto murió en el año 14, Claudio apeló a su tío, el nuevo emperador Tiberio, para que le permitiese comenzar el cursus honorum. Tiberio respondió dando a Claudio un rango consular.Sin embargo, cuando Claudio volvió a solicitar un cargo político fue rechazado. Tiberio no era más generoso que Augusto, y Claudio terminó olvidándose de la posibilidad de ocupar un cargo público y se retiró para llevar una vida privada de carácter más académico.
Durante el periodo inmediatamente posterior a la muerte de Julio César Druso, el hijo de Tiberio, Claudio fue señalado por algunas facciones políticas como posible heredero, lo cual de nuevo sugiere el carácter político de su exclusión del ámbito familiar. Sin embargo, esto coincidió con el periodo de máximo apogeo del poder y terror del pretoriano Sejano, y Claudio prefirió no fomentar esta posibilidad.
Tras la muerte de Tiberio, llegó al poder Calígula, quien sí decidió otorgar a Claudio responsabilidades políticas. En el año 37, lo designó como su compañero en el consulado, a la vez que lo nombraba senador. Con ello parece que Calígula pretendía revitalizar el recuerdo de su fallecido padre, Germánico. Sin embargo, y a pesar de ello, Calígula se dedicó a atormentar a su tío burlándose de él, haciéndole pagar enormes sumas de dinero e incluso humillándolo frente al Senado.
Calígula fue asesinado el 24 de enero de 41, víctima de una conspiración a gran escala en la cual estaban involucrados el propio comandante de la Guardia pretoriana, Casio Querea, y varios senadores romanos. No existe ninguna evidencia de que Claudio tuviese algo que ver con el asesinato, aunque se ha argumentado que conocía el complot, ya que abandonó la escena del crimen poco antes de los hechos.Sin embargo, tras la muerte de Calígula, así como de su mujer y su hija, parecía claro que Casio tenía intención de ir más allá de los planes conspiratorios y pretendía borrar del mapa a la familia imperial por completo. En el caos posterior al asesinato, Claudio vio cómo los guardas germanos mataban a varios aristócratas que no estaban involucrados en la conspiración, incluyendo a algunos de sus amigos. Preocupado por su propia supervivencia, Claudio huyó del palacio para esconderse.
También es posible que una sección de la guardia tuviese planeado buscar a Claudio. Puede incluso que con la aprobación del propio Claudio, en caso de que fuese cierto que estaba al tanto de lo que iba a ocurrir. De cualquier forma, el batallón le aseguró que no buscaba venganza y Claudio los acompañó hasta el campamento pretoriano, donde fue proclamado emperador de forma unánime.
La cojera y la tartamudez que padecía posiblemente le evitaron el fatal destino sufrido por muchos nobles durante las purgas de Tiberio y el irracional reinado de Calígula. Con el asesinato de Calígula, junto con parte de su familia y la mayoría de sus seguidores, Claudio quedó como el único hombre adulto de su familia.
El Senado se reunió rápidamente y se puso a debatir un cambio de gobierno que acabó degenerando en una discusión sobre quién debería ser ahora el nuevo princeps. Cuando conocieron la proclamación de Claudio por la guardia pretoriana, exigieron que Claudio les fuera presentado para aprobación. Claudio se negó, sintiendo el peligro que supondría ceder a su exigencia.Finalmente el Senado se vio obligado a claudicar y, en contraprestación, Claudio perdonó a casi todos los asesinos.Fue finalmente entronizado el 24 de agosto de 41. El senado le exigió que renunciara a su título de imperator. Claudio aceptó, posiblemente por tener una ideología republicana, aunque si conservó el de Augusto. Su segundo gesto inteligente fue el de entregar a la Guardia pretoriana 15.000 sestercios, procedentes de la herencia familiar, para granjearse su favor.Claudio llevó a cabo una serie de pasos con el fin de legitimar su gobierno frente a posibles usurpadores del trono, la mayoría enfatizando su lugar dentro de la familia Julio-Claudia. Adoptó el nombre "Ctimar su gobierno frente a posibles usurpadores del trono, la mayoría enfatizando su lugar dentro de la familia Julio-Claudia. Adoptó el nombre "César" como cognomen, dado que seguía teniendo mucho peso entre el pueblo. Para ello se quitó el cognomen "Nerón", que había adoptado como paterfamilias de los Claudio Nerón cuando su hermano Germánico fue adoptado en otra familia. Aunque nunca había llegado a ser adoptado por Augusto o por sus sucesores, Claudio era el nieto de Octavia, por lo que sentía suficientemente legitimado para ostentar el nombre de esa familia.
También adoptó el título "Augusto", como hicieron los dos emperadores anteriores al llegar al trono. Mantuvo el nombre honorífico "Germánico" para mostrar con ello su conexión con su hermano, considerado un héroe por los romanos. Deificó a su abuela paterna, Livia, para remarcar su posición como esposa del divino Augusto. Por último, Claudio usaba frecuentemente el término "filius Drusi" (hijo de Druso) en sus títulos, para recordar al pueblo a su ya legendario padre, y así atribuirse parte de su reputación.
Fue el primer emperador que recurrió al soborno como forma de asegurarse la lealtad del ejército. Esto, sin embargo, no es del todo exacto pues Tiberio y Augusto dejaron regalos para el ejército y la guardia en su testamento, y a la muerte de Calígula parece que se habría esperado lo mismo, si bien no existía ningún testamento. Claudio demostró su gratitud a la Guardia Pretoriana e incluso durante la primera parte de su reinado llegó a ordenar la acuñación de monedas en las que se honraba a lo pretorianos.
El consenso general entre los historiadores antiguos es que Claudio fue asesinado mediante el envenenamiento, posiblemente utilizando setas, y que murió en las primeras horas del día 13 de octubre de 54en Roma. Algunos historiadores sugieren que tanto Haloto, su catador, como Jenofonte, su doctor, o la infame envenenadora Locusta, podrían haber sido los administradores de la sustancia mortal. Algunos dicen que murió tras un prolongado sufrimiento luego de una sola dosis administrada en la cena, y algunos afirman que se recuperó y fue envenenado de nuevo.Casi todos implican a su última esposa, Agripina, como instigadora.
Las cenizas de Claudio fueron enterradas en el Mausoleo de Augusto el 24 de octubre, tras un funeral de carácter imperial, posteriormente gracias a la apoteosis fue considerado un dios.
Claudio nació en Lugdunum, en la Galia (actualmente la ciudad de Lyon, en Francia), y recibió el nombre de Tiberio Claudio Druso.Sus padres fueron Nerón Claudio Druso, hermano de Tiberio, y Antonia, hija de Marco Antonio y OctaviaEn el año 9 a.C., Druso murió de forma inesperada, posiblemente a causa de una herida. Claudio quedó entonces a cargo de su madre, que nunca volvió a casarse.Antonia se refería a él como un monstruo, y le utilizaba como ejemplo de estupidez. Parece ser que lo dejó a cargo de su abuela, Livia, durante algunos años.Livia fue muy poco más amable con él, y a menudo le enviaba cortas e iracundas cartas de reproche.
a menudo le enviaba cortas e iracundas cartas de reproche.
La imposición de la toga viril se hizo en secreto y Augusto lo relegó a un puesto secundario en el cargo sacerdotal. Claudio quedó bajo el cuidado de un "antiguo conductor de mulas"[6] para que le mantuviese bajo una cierta disciplina, partiendo de la lógica de que su condición se debía a la vaguería y a la falta de espírituEn el año 7, Tito Livio fue contratado como tutor del chico para enseñarle historia, con la asistencia de Sulpicio Flavio. Claudio pasó mucho tiempo con éste último, así como con el filósofo estoico Atenodoro Cananita. Claudio se dedicó a los estudios y destacó de forma brillante en materias como matemáticas, gramática, geometría y sobre todo historia. Aprendió medicina y griego, que llegó a hablar con fluidez, y leyó con avidez las obras de Atenodoro.
Finalmente, fue su trabajo como historiador el que acabó con su incipiente carrera política, Claudio comenzó a trabajar en una obra acerca de la historia de las Guerras Civiles de la República de Roma que pudo haber sido demasiado verídica, o bien demasiado crítica con Augusto.En cualquier caso, era demasiado pronto para un hecho como ése, y pudo haber servido simplemente para recordar a Augusto que Claudio era descendiente de Marco Antonio. Su madre y su abuela actuaron rápidamente para terminar con eso, aunque la experiencia pudo haberles servido como muestra de que Claudio no estaba preparado para un cargo público, al no parecer lo suficientemente digno de confianza. El hecho es que cuando retomó el trabajo narrativo más adelante en su vida, Claudio se saltó la época de las guerras acaecidas durante el Segundo Triunvirato.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y su familia sacó a Claudio de la esfera política. Cuando se erigió el arco del triunfo de Pavía en honor al clan imperial en el año 8, el nombre de Claudio quedó inscrito junto con los príncipes fallecidos, Cayo César y Lucio César, y con los hijos de Germánico.Cuando Augusto murió en el año 14, Claudio apeló a su tío, el nuevo emperador Tiberio, para que le permitiese comenzar el cursus honorum. Tiberio respondió dando a Claudio un rango consular.Sin embargo, cuando Claudio volvió a solicitar un cargo político fue rechazado. Tiberio no era más generoso que Augusto, y Claudio terminó olvidándose de la posibilidad de ocupar un cargo público y se retiró para llevar una vida privada de carácter más académico.
Durante el periodo inmediatamente posterior a la muerte de Julio César Druso, el hijo de Tiberio, Claudio fue señalado por algunas facciones políticas como posible heredero, lo cual de nuevo sugiere el carácter político de su exclusión del ámbito familiar. Sin embargo, esto coincidió con el periodo de máximo apogeo del poder y terror del pretoriano Sejano, y Claudio prefirió no fomentar esta posibilidad.
Tras la muerte de Tiberio, llegó al poder Calígula, quien sí decidió otorgar a Claudio responsabilidades políticas. En el año 37, lo designó como su compañero en el consulado, a la vez que lo nombraba senador. Con ello parece que Calígula pretendía revitalizar el recuerdo de su fallecido padre, Germánico. Sin embargo, y a pesar de ello, Calígula se dedicó a atormentar a su tío burlándose de él, haciéndole pagar enormes sumas de dinero e incluso humillándolo frente al Senado.
Calígula fue asesinado el 24 de enero de 41, víctima de una conspiración a gran escala en la cual estaban involucrados el propio comandante de la Guardia pretoriana, Casio Querea, y varios senadores romanos. No existe ninguna evidencia de que Claudio tuviese algo que ver con el asesinato, aunque se ha argumentado que conocía el complot, ya que abandonó la escena del crimen poco antes de los hechos.Sin embargo, tras la muerte de Calígula, así como de su mujer y su hija, parecía claro que Casio tenía intención de ir más allá de los planes conspiratorios y pretendía borrar del mapa a la familia imperial por completo. En el caos posterior al asesinato, Claudio vio cómo los guardas germanos mataban a varios aristócratas que no estaban involucrados en la conspiración, incluyendo a algunos de sus amigos. Preocupado por su propia supervivencia, Claudio huyó del palacio para esconderse.
También es posible que una sección de la guardia tuviese planeado buscar a Claudio. Puede incluso que con la aprobación del propio Claudio, en caso de que fuese cierto que estaba al tanto de lo que iba a ocurrir. De cualquier forma, el batallón le aseguró que no buscaba venganza y Claudio los acompañó hasta el campamento pretoriano, donde fue proclamado emperador de forma unánime.
La cojera y la tartamudez que padecía posiblemente le evitaron el fatal destino sufrido por muchos nobles durante las purgas de Tiberio y el irracional reinado de Calígula. Con el asesinato de Calígula, junto con parte de su familia y la mayoría de sus seguidores, Claudio quedó como el único hombre adulto de su familia.
El Senado se reunió rápidamente y se puso a debatir un cambio de gobierno que acabó degenerando en una discusión sobre quién debería ser ahora el nuevo princeps. Cuando conocieron la proclamación de Claudio por la guardia pretoriana, exigieron que Claudio les fuera presentado para aprobación. Claudio se negó, sintiendo el peligro que supondría ceder a su exigencia.Finalmente el Senado se vio obligado a claudicar y, en contraprestación, Claudio perdonó a casi todos los asesinos.Fue finalmente entronizado el 24 de agosto de 41. El senado le exigió que renunciara a su título de imperator. Claudio aceptó, posiblemente por tener una ideología republicana, aunque si conservó el de Augusto. Su segundo gesto inteligente fue el de entregar a la Guardia pretoriana 15.000 sestercios, procedentes de la herencia familiar, para granjearse su favor.Claudio llevó a cabo una serie de pasos con el fin de legitimar su gobierno frente a posibles usurpadores del trono, la mayoría enfatizando su lugar dentro de la familia Julio-Claudia. Adoptó el nombre "Ctimar su gobierno frente a posibles usurpadores del trono, la mayoría enfatizando su lugar dentro de la familia Julio-Claudia. Adoptó el nombre "César" como cognomen, dado que seguía teniendo mucho peso entre el pueblo. Para ello se quitó el cognomen "Nerón", que había adoptado como paterfamilias de los Claudio Nerón cuando su hermano Germánico fue adoptado en otra familia. Aunque nunca había llegado a ser adoptado por Augusto o por sus sucesores, Claudio era el nieto de Octavia, por lo que sentía suficientemente legitimado para ostentar el nombre de esa familia.
También adoptó el título "Augusto", como hicieron los dos emperadores anteriores al llegar al trono. Mantuvo el nombre honorífico "Germánico" para mostrar con ello su conexión con su hermano, considerado un héroe por los romanos. Deificó a su abuela paterna, Livia, para remarcar su posición como esposa del divino Augusto. Por último, Claudio usaba frecuentemente el término "filius Drusi" (hijo de Druso) en sus títulos, para recordar al pueblo a su ya legendario padre, y así atribuirse parte de su reputación.
Fue el primer emperador que recurrió al soborno como forma de asegurarse la lealtad del ejército. Esto, sin embargo, no es del todo exacto pues Tiberio y Augusto dejaron regalos para el ejército y la guardia en su testamento, y a la muerte de Calígula parece que se habría esperado lo mismo, si bien no existía ningún testamento. Claudio demostró su gratitud a la Guardia Pretoriana e incluso durante la primera parte de su reinado llegó a ordenar la acuñación de monedas en las que se honraba a lo pretorianos.
El consenso general entre los historiadores antiguos es que Claudio fue asesinado mediante el envenenamiento, posiblemente utilizando setas, y que murió en las primeras horas del día 13 de octubre de 54en Roma. Algunos historiadores sugieren que tanto Haloto, su catador, como Jenofonte, su doctor, o la infame envenenadora Locusta, podrían haber sido los administradores de la sustancia mortal. Algunos dicen que murió tras un prolongado sufrimiento luego de una sola dosis administrada en la cena, y algunos afirman que se recuperó y fue envenenado de nuevo.Casi todos implican a su última esposa, Agripina, como instigadora.
Las cenizas de Claudio fueron enterradas en el Mausoleo de Augusto el 24 de octubre, tras un funeral de carácter imperial, posteriormente gracias a la apoteosis fue considerado un dios.
2 comentarios:
Un gran Emperador en lo politico y termino siendo asesinado por su mujer igual que otros muchos emperadores, lo que hace el poder
Claudio el gran iluso, estuvo ciego ya que los enemigos lo rodearon y su esposa lo enveneno.
Publicar un comentario