lunes, 6 de abril de 2009

Nerón

Nerón nació el 15 de diciembre del 37 con el nombre de Lucio Domicio Ahenobarbo en Antium, cerca de Roma. Era el único hijo de Cneo Domicio Anherdobarbo y Agripinila, hermana del emperador Caligula

Su madre, Agripinila era bisnieta de César Augusto y su esposa Escribonia a través de su hija de Julia Augusta y de su marido Marco Vipsiano Agripa. Una serie de antiguos historiadores acusan a la madre de Nerón de asesinar a su propio marido, el emperador Claudio.

Las posibilidades de que Nerón ascendiera al trono eran muy escasas, ya que su tío materno, Caligula, comenzó su reinado a la edad de 24 años, tiempo más que suficiente para tener o nombrar a sus propios herederos. Además, su madre perdió el favor de Calígula y tras la muerte de su esposo en el 39 estuvo en el exilio. Calígula administró la herencia de Nerón y se la envío a su tía Domicia Lepida. Antes de que Calígula empezara siquiera a mover la lenta maquinaria de los preparativos para su sucesión, fue asesinado. El asesinato de Calígula elevó al trono a Claudio quien permitió a Agripinila regresar del destierro.

En el año 49, Claudio se casó por cuarta vez con Agripinila.Para apoyarse políticamente en un heredero, Claudio adoptó a Nerón en el año 50, pasando este a llamarse Claudio Nerón César Drusoo. Al ser mayor que su hermanastro Británico, Nerón se convirtió en heredero al trono.

Nerón a la edad de 14 años fue nombrado procónsul y entró por primera vez en el Senado, además de disertar ante la Cámara. Se casó además con su hermanastra Claudia Octavia.

Cuando Claudio murió en el año 54, Nerón ascendió al trono como su inmediato sucesor.Nerón se convirtió por tanto en emperador a los 16 años de edad. Según diversas fuentes antiguas, estuvo fuertemente influenciado por su madre durante la primera etapa de su reinado. Los primeros años de su reinado se conocen como ejemplo de buena administración en los que los asuntos del Imperio se trataron de manera efectiva y el Senado gozó de influencia y poder en los asuntos del Estado.

En el año 54 Agripinila trató de sentarse junto a su hijo mientras este parlamentaba con un delegado armenio, pero Séneca la detuvo en pos de evitar una escandalosa escena. El círculo de amigos de Nerón empezó a poner al emperador en contra de su madre y le advirtieron sobre su "sospechosa conducta". Nerón insatisfecho con su matrimonio con Octavia, inició un romance con Claudia Actea, una liberta. Cuando Agripinila tuvo noticias de la infidelidad de su hijo, trató de intervenir a favor de Octavia y le exigió que despidiera a Actea. Nerón, apoyado por Séneca, se resistió a que su madre interviniera en su vida privada.

Cuando Británico, hijo del finado emperador Claudio llegó a la edad de 14 años, Nerón lo consideró como una amenaza para su poder, la denigrada Agripinila esperaba que con su apoyo, Británico se convirtiera en heredero al trono por encima de Nerón. Sin embargo, el joven murió repentina y sospechosamente el 12 de Febrero del 55, el día anterior a su proclamación como adulto. Según Nerón, Británico murió de un ataque epiléptico, pero todos los historiadores antiguos acusan a Nerón de envenenarle con el vino. Tras la muerte de Británico, Octavia y Nerón expulsaron a Agripinila de la residencia imperial.

Con el tiempo, se fue volviendo progresivamente cada vez más poderoso, liberándose de sus asesores y eliminando a sus rivales al trono. En el año 55, depuso a Marco Antonio Palas, un aliado de Agripinila de su puesto en el Tesoro. Palas, junto a Afranio Burro fue acusado de conspirar para derrocarle y colocar en el trono a Fausto Cornelio Sila Felix. A su vez, Séneca fue acusado de mantener relaciones con Agripinila y de malversación de fondos. Sin embargo, todos ellos fueron absueltos. En el año 58, inició una relación amorosa con Popea , la esposa de su amigo y futuro emperador, Otón. No podía contraer matrimonio con Popea Sabina mientras su madre siguiera viva, ya que esta se opondría, así que ordenó su asesinato en el año 59, Nerón no se casaría con Popea hasta el año 62.

En el año 62, Burro, uno de sus asesores más importantes, murió y Séneca, por su parte, tuvo que hacer frente de nuevo a acusaciones de malversación, lo que le obligó a retirarse de la vida pública. Nerón se divorció de Octavia y la desterró, pero viendo las protestas que esta acción había suscitado entre el pueblo romano, se vio obligado a llamarla del exilio. A pesar de esto Octavia fue ejecutada al poco de regresar a la capital.

Nerón acusó de traición a Antistio, un pretor, cuando este habló mal de él en una fiesta. Nerón exilió a Fabricio Veiento al calumniar al Senado en un escrito. La conspiración de Cayo Calpurnio Pison empezó a fraguarse ese mismo año. Con el objetivo de consolidar su poder, Nerón ejecutó a una serie de sus rivales entre los años 62 y 63, incluyendo a Palas, Rubelio Plauto y Fausto Sila.

En el año 65, Pisón, un senador romano, organizó una conspiración para derrocar a Nerón con la ayuda de Subrio Flavio, un tribuno pretoriano y Sulpicio Ásper, un centurión. Según Tácito, la intención de los conspiradores era "liberar al Estado " del tiránico gobierno de Nerón y restaurar la República.

El liberto Milico descubrió el complot e informó al secretario del emperador. A consecuencia de esto, la conspiración fracasó y sus componentes fueron ejecutados, Séneca se suicidó tras reconocer haber hablado del complot con los conspiradores.

En el año 66 estalló una revuelta en Judea derivada de la creciente tensión religiosa entre griegos y judíos. En el año 67, Nerón envió a Tito Flavio Vespasiano a sofocar la rebelión, cosa que hizo satisfactoriamente en el año 70, dos años después de la muerte del propio Nerón. Durante el conflicto los romanos destruyeron la ciudad de Jerusalén y destrozaron su templo.

A finales del 67 o principios del 68, Cayo Julio Vindex, gobernador de la Gallia Lugdunensis, se rebeló contra la política de Nerón. El emperador envió a Lucio Verginio Rufio, gobernador de Germania Superior a sofocar la revuelta. Víndex, con el objetivo de recabar aliados, solicitó apoyo a Galba, gobernador de la Hispania Tarraconense pero Verginio Rufo terminó derrotando a Víndex y este se suicidó. Galba por su parte había sido declarado enemigo público.

Nerón había recuperado el control militar del Imperio, cuestión que fue utilizada en su contra por sus enemigos en Roma. En junio del 68, el Senado votó que Galba fuera proclamado como emperador y declaró enemigo público a Nerón. La Guardia Pretoriana había sido sobornada y su prefecto Ninfidio Sabino, ambicionaba convertirse en emperador por lo que capturó a Nerón y le obligó a suicidarse. La muerte de Nerón sin dejar herederos, en vez de traer estabilidad al Imperio, desató un ciclo de guerras civiles conocido como el año de los cuatro emperadores. Los sucesores de Nerón combatieron entre sí por el poder y fueron sucediéndose hasta que Vespasiano fue proclamado emperador, comenzando la que sería la dinastía Flavia.


Archivo:Nero Glyptothek Munich 321.jpg

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Neron fue el peor de los emperadores quemo roma, asesino a su familia y consejeros y sometio a los perores años de roma

Anónimo dijo...

Este debio ser padre o abuelo de Mahoma porque hizo hasta lo imposible en contra de los cristianos hasta quemo roma para culparlos