Durante su infancia (con sólo dos o tres años) acompañó a su padre en las campañas que éste lideró al Norte de Germania; convirtiéndose en la mascota del ejército. A los soldados les divertía el hecho de que fuera vestido con un uniforme militar en miniatura que incluía botas y armadura, y por ello le dieron el cariñoso apodo de «Calígula»
Cuando tenía siete años acompañó a Germánico a una expedición a Siria. En dicha expedición, el 10 de octubre de 19, su padre murió. Según Suetonio, Germánico fue envenenado a través de un agente contratado por Tiberio, que veía al general como un peligroso rival político.
Tras la muerte de su padre, se trasladó a vivir a Roma con su madre hasta que las relaciones entre ella y Tiberio se deterioraron.
El emperador no podía permitir que Agripina se casara, por miedo a que su marido se convirtiera en un posible adversario político, y ella y Nerón César fueron exiliados en el año 29 bajo cargos de traición.Se envió a Calígula, que por esa época era un adolescente, a vivir con su bisabuela y madre de Tiberio, Livia. Tras la muerte de Livia, fue acogido por su abuela Antonia. En 30 Druso César fue encarcelado y Nerón César murió en el exilio, no se sabe si por inanición o suicidio. Suetonio escribe que tras el destierro de su madre y sus hermanos, él y sus hermanas quedaron como poco más que prisioneros de Tiberio, y se les sometió a una estrecha vigilancia por parte de los soldados imperiales.
Cuando Tiberio falleció el 16 de marzo de 37, su posición y títulos adquiridos como princeps fueron transferidos a Calígula y al nieto de Tiberio, Gemelo.
Calígula aceptó todos los poderes del Principado que le confirió el Senado Romano y, cuando entró en Roma el 28 de marzo, fue recibido por una gran multitud que lo aclamó entre otros con los apodos de «nuestro bebé» y «nuestra estrella».
Haciendo realidad un auspicio formulado a principios de su reinado, Calígula cayó gravemente enfermo en octubre de 37. El Imperio se paralizó cuando recibió la noticia; pues su joven monarca les había llevado a un periodo de prosperidad que decían equiparable al de Augusto.[42] Aunque Calígula logró recuperarse por completo de esta enfermedad, el haber estado tan cerca de la muerte marcó un punto de inflexión en su modo de reinar. Tras haber recobrado la salud, Calígula ordenó asesinar a varias personas que habían prometido sus vidas a los dioses si el emperador se recuperaba. Forzó a cometer suicidio a aquellos exiliados durante su reinado: su mujer; su suegro, Marco Silano; y su primo, Tiberio Gemelo.
En 38, la administración de Calígula centró su atención en las reformas públicas y políticas que necesitaba el Imperio. Se publicó un documento con los registros de los gastos que había realizado el emperador, algo nunca hecho durante el reinado de Tiberio; se ayudó a los afectados por los incendios; se abolieron ciertos impuestos; y se impulsaron los eventos deportivos. También se admitió a nuevos miembros en los órdenes senatorial y ecuestre. Durante este mismo año Calígula fue duramente criticado por ordenar ejecuciones sin juicio previo. La más significativa fue la del ex prefecto del pretorio Sutorio Macro, a quien en muchos sentidos Calígula debía el trono.
Militarmente, el reinado de Calígula estuvo marcado por la expansión de las fronteras del Imperio a través de la anexión de la provincia de Mauritania y por el inicio de los preparativos para la conquista de la isla de Britania.
Mauritania era un reino cliente de Roma gobernado por Ptolomeo de Mauritania, al que el emperador ordenó ejecutar durante una de sus visitas a Roma. Tras la muerte de su gobernante, los territorios que conformaban el reino fueron anexados al Imperio y divididos en dos provincias independientes. El descontento surgido entre los habitantes de las dos nuevas provincias derivó en una importante revuelta, a la que puso fin la administración de Claudio.
El emperador planificó una campaña contra los britanos en 40, pero su ejecución fue realmente extraña: según lo que escribe Suetonio en su obra Las vidas de los doce césares, el emperador dispuso a sus tropas en formación de batalla a lo largo del Canal de la Mancha y les ordenó que atacaran permaneciendo en el agua. Posteriormente ordenó que los soldados debían recoger conchas del agua como «el tributo que el océano debía a la Colina Capitolina y al Monte Palatino».
Es asesinado por una conspiracion liderada por Querea, El 24 de enero de 41, Querea y unos pretorianos abordaron a Calígula mientras el emperador se dirigía a un grupo de jóvenes actores que participaban en unos juegos. Los detalles acerca de este suceso varían ligeramente de un escritor a otro, pero todos coinciden en que Querea fue el primero en apuñalar al emperador, seguido por el resto de conspiradores.
El Senado trató de usar la muerte de Calígula para restaurar la República y, por su parte, Querea intentó convencer al ejército para que apoyara a los senadores. No obstante, los militares permanecieron leales a la figura del emperador, y la plebe unánimemente pidió que los asesinos de Calígula fueran llevados ante la justicia. Viéndose sin apoyos, los asesinos apuñalaron a la mujer de Calígula, Milonia Cesonia, y a su hija, Julia Drusilla, a quien rompieron el cráneo al golpearle la cabeza contra un muro. Sin embargo, fueron incapaces de encontrar al tío de Calígula, Claudio, que huyó de la ciudad. Tras haberse asegurado el apoyo de la Guardia Pretoriana, Claudio fue nombrado emperador y, nada más acceder al trono, el tío de Calígula ordenó la ejecución de los asesinos de su sobrino. Según Suetonio, el cuerpo del emperador fue escondido hasta que sus hermanas pudieron incinerarlo y sepultarlo. Permaneció en el Mausoleo de Augusto hasta que en 410, durante el saqueo de Roma, sus cenizas fueron esparcida.
2 comentarios:
Un emperador cruel y despiadado que tubo un final trgico muy similar al de Julio Cesar
Un tirano el mas cruel de los emperadores romanos
Publicar un comentario